Como preparar fertilizantes orgánicos líquidos.


Como preparar fertilizantes orgánicos líquidos. 

Los abonos orgánicos líquidos son ricos en nitrógeno amoniacal, en hormonas o estimuladoras del crecimiento vegetal, vitaminas y aminoácidos. Los abonos líquidos son productos destinados a la fertilización de cultivos y praderas caracterizados por el bajo contenido de materia seca y en estado acuoso, muchas veces se originan en los efluentes de la producción pecuaria que se almacenan en tanques llamados estercoleros. 


Preparación de fertilizantes orgánicos líquidos 


Su preparación no es muy difícil de realizar, debemos de realizarlo en contenedores como tanques y canecas plásticas de diferentes capacidades de preferencia. Los abonos orgánicos líquidos son ricos en nitrógeno amoniacal, en hormonas o estimuladoras del crecimiento vegetal, vitaminas y aminoácidos. Estas sustancias permiten regular el metabolismo vegetal y además pueden ser un buen complemento para la fertilización integral que se aplica al suelo para mantener o recuperar su fertilidad.
-

Fuente: eco jardín mágico.

Fuente: infoagro. 



A estos tipos de fertilizantes se les puede dar un beneficio productivo pero adecuadamente en el uso del recurso hídrico y su posterior reciclaje mediante la elaboración de abonos orgánicos líquidos, ya que podemos hacer una disminución de los costos, al compararlos con los precios de los fertilizantes químicos derivados del petróleo cuyo precio es cada vez mayor. También Su preparación y distribución de manera permanente en fincas y ranchos ganaderos contribuye a la producción ganadera agroecológica siempre y cuando nos apoyemos en buenas prácticas de manejo. 

Para la aplicación de estos fertilizantes debemos Disponer de los medios e instrumentos necesarios para la recolección del material (estiércol y orina) y su posterior  conducción, ya sea a un tanque de almacenamiento, de fermentación o a un biodigestor. También podemos y es necesario que implementemos diseños simples que favorezcan el transporte de líquidos como la fuerza de la gravedad y el principio de los vasos comunicantes. El uso de equipos para bombeo (motores, bombas hidráulicas, tanques estercoleros para tractores y otras) eleva los costos de inversión y operación y solamente se recomienda a escala de grandes empresas y terrenos planos. Mezclar el material con agua y de forma opcional con aditivos que aceleren el proceso de degradación (cultivo de bacterias), para realizar las aplicaciones

Fuente: debate mx.

Fuente: infoagro.






para cualquier practica y aplicación siempre es bueno tener en cuenta diferentes recomendaciones como por ejemplo, debemos hacer un uso cuidadoso en la aplicación de estos productos en épocas de intensas lluvias, ya que debido, a que se pueden generar lixiviados que contaminen los mantos freáticos, cauces o nacimientos de agua. Ya que si hacemos una aplicación en exceso en un solo punto puede llegar a generar toxicidad por nitratos, compuestos que están presentes en este tipo de abonos y que pueden generar diferentes problemas en la producción por su efecto en plantas, animales y humanos.

Que es un fertilizante líquido para la agricultura?

Los fertilizantes líquidos como bien los conocemos son aquellas sustancias en estado líquido que presentan una cantidad considerable de uno o varios elementos necesarios o primarios de forma benéfica por los vegetales. Estos podemos aplicarlos de forma directa o disueltos en agua ya que nos altera el producto, consiguiendo así una rápida efectividad ya que estos  son absorbidos rápidamente. los componentes primarios o los que mas podemos resaltar que son de gran beneficio para la agricultura, sobre salen el nitrógeno, fosforo y potasio.  

Clasificación de los fertilizantes líquidos:

  • Como sucede en los demás tipos de abonos, los fertilizantes líquidos se distinguen entre:


  • Fertilizantes de fondo o NPK.


Fuente: agroware.


  • Fertilizantes nitrogenados líquidos o de cobertera.

Fuente: deagronomia.com.



  • Estos, pueden contener en su formulación micronutrientes como el azufre, boro, molibdeno, etc. La gran versatilidad de los fertilizantes en estado líquido permite generar todo tipo de combinaciones de nutrientes. Esta es una ventaja clara que ofrece su modo de fabricación.

Tipos de fertilizantes líquidos según el tipo de absorción de la planta.

Las plantas pueden ser beneficiadas con estos tipos de fertilizantes de dos distintas formas, ya sea atreves de su follaje con un fertilizante foliar o también desde su sistema radicular aplicada directamente desde el suelo. Existen dos tipos de absorción por las plantas que serian los siguientes: 

  • Fertilizantes líquidos de absorción radicular.

Este tipo de fertilizante debemos aplicarlo directamente al suelo ya que como su nombre lo indica debe ser absorbido por el sistema radicular de la planta o sea sus raíces, ellas se encargan de aportárselo a la planta conforme lo vaya necesitando. Y podemos aplicarlo de dos distintas formas, en fondo al suelos sin ningún tipo de cultivo y en cobertera que seria su aplicación por encima del cultivo. Uno de estos tipo de fertilizantes mas conocidos es el humus de lombriz que de igual manera es aplicado directamente al suelo.                                                           

Fuente: plantamus  vivero online.


  • Fertilizantes líquidos de absorción foliar. 

Para el caso de este otro fertilizante su función y aplicación son muy distintas a la primera opción, ya que este es aplicado en todo el follaje de la planta y su concentración en nitrógeno es  mas baja y es compensado con aminoácidos libres nutrientes tales como: boro, molibdeno, azufre o potasio incluso con abonos órgano-minerales.

Fuente: grupo fagro. 

Para aplicar fertilizantes líquidos podemos hacerlos de tres formas diferentes entiéndase que acá es la forma de hacerlo, en el párrafo anterior indica la forma según el tipo de absorción de la planta, empezamos con la primera opción que seria aplicación al suelo radicular este fertilizante debe ir aplicado directamente al suelo o en el asiento de la planta, seguido seria la aplicación del fertilizante foliar este sirve como un sistema de aporte de nutrientes que utilizan  las hojas como  un vehículo transmisor y por ultimo pero no menos importante tenemos la fertiirrigación  que se implementa de la siguiente manera, primero se debe disolver el tipo de abono que vamos a aplicar seguido asociar el recipiente donde realizamos nuestra mezcla al sistema de riego que poseemos y que se encargue de su aplicación a cada  planta.       

Hay que tomar en cuenta la mezcla de fertilizantes liquido ya que cada uno de los fertilizantes poseen diferentes pH y al hacer una mezcla incorrecta de estos productos fertilizantes puede generar incompatibilidades, decantación y contaminación accidental, entre otros factores. ya que existen fertilizantes líquidos neutros, líquidos y alcalinos.


 Ventajas de fertilizantes orgánicos líquidos 

Son variadas las ventajas que poseen estos tipos de fertilizantes una de ellas que al aparecer es la mas conveniente para el agricultor es el precio ya que estos se pueden realizar con productos que la persona posee a la mano si necesidad de comprarlo directamente, también  poseen Mejor disponibilidad de nutrientes ya que se encuentran disueltos, mayor homogeneidad de los nutrientes, rápido proceso de absorción, uniformidad de aplicado, reducción de pérdidas por lixiviación y evaporación, es viable crear una fórmula personalizada según las necesidades del cultivo y/o estado vegetativo y por ultimo lograrás una menor salinidad en el suelo.
                                        

En esta imagen queda demostrado la ventaja que tienen
los fertilizantes líquidos ya que al hacer una aplicación
del mismo por fertirriego aprovechamos mas el producto,
 ya que no se desperdicia y llega en las mismas dosis a 
cada una de las plantas. Fuente: grupo Alvi nutrientes.




Ejemplo de preparación de un abono orgánico líquido (humus)

Después de explicar el concepto, manejo y aplicación del abono orgánico liquido, procedemos hacer una pequeña explicación de como realizar un abono practico y sencillo de manejar, para que tengamos  una pequeña introducción de lo que se ejecutara, este abono es conocido como humus de lombriz líquido y para realizar se debe hacer lo siguiente, Para hacer un buen humus de lombriz líquido a partir de vermicompost sólido, únicamente necesitarás remojar un puñado de humus de lombriz en un recipiente, bien sea un cubo, botella de agua o refresco, o cualquier otro recipiente que tengas a mano. Puedes depositar el puñado de humus de lombriz dentro de un trapo, medias, calcetines o camiseta vieja que ya no vayas a usar a modo de bolsita de té.

Una vez depositado en el centro de nuestra improvisada bolsa, debes hacer un nudo, de manera qué es el humus qué has depositado en su interior no pueda salirse por ningún agujero. Ahora solo tienes que sumergir la bolsa en el recipiente de agua y dejarlo reposar durante toda la noche. A la mañana siguiente deberías encontrar una especie de té de color marrón claro.

Para elaborar el humus líquido mediante este método, nos será suficiente con un puñado de  humus de lombriz por cada litro de agua. Ahora, te recomendamos regar o exfoliar tus plantas lo antes posible con la solución nutritiva obtenida, de esta manera se preservan todas las propiedades de este fertilizante casero. Y eso no es todo, porque aquí no se desperdicia nada. Ahora abre tú bolsa de té casera y utiliza el vermicompost sobrante para agregar a tus macetas o huerto. 

Fuente: lombritec 100% organic



Si aún quedaron dudas de lo que es el fertilizante y como prepararlo, para ello se estará proporcionando el siguiente video para que todos los leyentes e interesados puedan adquirir un mayor conocimiento acerca de los fertilizantes orgánicos líquidos y se les facilite su preparación. En el siguiente video se explica su preparación y el manejo de los elementos a utilizar por personas profesionales dedicadas a todo estos tipos de trabajos. 







Conclusiones 

  • Los fertilizantes líquidos tanto orgánicos como químicos son de importancia para la agricultura ya que de ellos depende las concentraciones de nutrientes que necesitamos para nuestros cultivos, en esta ocasión nos enfocamos en los fertilizantes líquidos, son muy efectivos, económicos y sobre todo muy sencillos de preparar, también ricos en nitrógeno amoniacal, en hormonas o estimuladoras del crecimiento vegetal, vitaminas y aminoácidos, es necesario que se tenga este pequeño concepto para ponerlo en practica, la mayoría de agricultores al no tener el concepto de estos fertilizantes prefieren invertir en químicos y gastar mas cuando se puede sustituir todos estos tipos de gastos y fabricarlos ellos mismos, con esto no se esta diciendo que los fertilizantes químicos no sean buenos al contrario tienen buenos beneficios y desempeño en las plantas, pero la mayoría de agricultores van a preferir lo orgánico por encima de lo inorgánico y además que pueden ahorrar ese dinero e invertirlo en algo mas para sus cultivos.   

  • El tema de fertilizantes es variado e interesante de investigar para la personas relacionadas a la agricultura, tanto como agricultores como estudiantes de agronomía o ciencias relacionadas, debido a que es un tema de mucho aprendizaje y hace parte de la formación académica del estudiante y de la vida cotidiana del campesino, los fertilizante siempre van a estar presente  en la siembra de cualquier cultivo y es de mucha importancia el manejo de cada uno de los nutrientes que los conforman, ya que cada planta necesita distintas porcentajes, de igual manera es necesario  tener en cuenta los manejos técnicos de su preparación y de su aplicación. Cada fertilizante maneja distintos porcentajes de nutrientes, todos son necesarios en las plantas pero así como las beneficia  también las puede dañar ya que si la persona que los aplican lo hacen en mayor cantidad de lo que se necesita se puede dar una sobredosis y puede hasta marchitar cualquier tipo de cultivo. Es por eso que primeramente se requiere una capacitación a las personas para  que no sucedan estos tipos de inconvenientes.




Referencias bibliográficas 

Producción de abonos orgánicos líquidos. (2017, 9 agosto). CONtexto ganadero.

 

Tipos de fertilizantes líquidos. ¿Cuáles son sus ventajas, aspectos principales y formas de aplicación? (2021, 21 mei). Sembralia. Geraadpleegd op 13 juni 2022, van https://sembralia.com/blogs/blog/fertilizantes-liquidos.

 

Calvo, A. (2020, 26 junio). Tipos de fertilizantes líquidos: ventajas e inconvenientes. Agroptima. Geraadpleegd op 13 junio 2022, van https://www.agroptima.com/es/blog/tipos-de-fertilizantes-liquidos-ventajas-e-inconvenientes/#:%7E:text=Fertilizantes%20l%C3%ADquidos%20de%20absorci%C3%B3n%20foliar,en%20contacto%20con%20las%20hojas.

 


Tipos de fertilizantes líquidos. ¿Cuáles son sus ventajas, aspectos principales y formas de aplicación? (2021, 21 mei). Sembralia. Geraadpleegd op 13 junio 2022, van





L. (2021, 26 julio). Receta fácil de humus de lombriz liquido. Lombritec. https://lombritec.com/como-hacer-humus-de-lombriz-liquido/#:%7E:text=Para%20hacer%20un%20buen%20humus,recipiente%20que%20tengas%20a%20mano.

 

Producción de abonos orgánicos líquidos. (2017, 9 agosto). CONtexto ganadero. https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/produccion-de-abonos-organicos-liquidos

                  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el equilibrio químico?

¿Que es la termodinámica?